lunes, 9 de abril de 2012

Mentiras + Medios de comunicación + Publicidad y Propaganda


Con palabras claras la precandidata a la presidencia Laura Chinchilla (hoy presidenta en oficio) dijo en debate político en el 2009: - "Crear tributos en medio de una crisis no es la mejor receta" - reforzando con su palabra que de llegar a ser presidenta electa prometía utilizar lo mejor posible el gasto público, de manera más eficiente y racional en pro de una buena administración estatal.

Hoy a más de dos años de esta declaración, Costa Rica se enfrenta a la puesta en marcha del temido "Plan Fiscal" una estrategía que promueve nuevos impuestos que en pro de mejorar la situación fiscal del país, agraba la situación económica no sólo de los distintos tractos sociales (en especial la clase media y media baja) sino también del gremio agrícola y la inversión de empresas extranjeras en zonas francas y con ello el riesgo de que aumente el desempleo. [1]

Cada cuatro años nuestra nación disfruta de su democracia ejerciendo el derecho al voto popular, eligiendo así a nuestros gobernantes, un privilegio que disfrutamos como país libre e independiente.  Lamentablemente los criterios de opinión con los que el pueblo cuenta para la debida elección, son manipulados por una gran maquinaria de dominación política mediatizada, construida, y difundida por quienes tienen el control de los medios de comunicación colectiva.

Durante los períodos electorales, tendemos a depender lamentablemente de la información proveniente de la Propaganda y la Publicidad generada por los partidos políticos y por el gobierno.  Campañas dirigidas por agencias de publicidad que con mensajes persuasivos tienden a omitir la información precisa y verás de cada partido político y promueve de manera manipuladora las "buenas ideas" que un candidato sustenta en su idílico Programa de Gobierno [2].  Así el criterio y elección de la mayoría se ve fundado en mentiras o verdades a medias que son una cortina de humo que se discipan en el ejercicio real de nuevo gobierno.

Las noticias reciéntes sobre el Plan Fiscal y la doble moral de los servidores públicos que en lugar de ser ejemplo de conducta son motivo de vergüenza nacional, nos reflejan la triste realidad de lo vulnerable que es nuestro país a la Propaganda política que logra construir credibilidad moral en personas que ocultan verdaderas faltas a la ética y a la honradez.

Un gran slogan publicitario nos hizo creer como país que una líder aferrada a la "firmeza y honestidad" sería la persona indicada para llevar a buen puerto nuestra nación.  Vamos a mitad de recorrido en éste gobierno y nuestro destino no es más esperanzador que el del centenario Titanic.  Indecisión, falta de firmeza y falta de exponer ante la ley a quienes con liberalidad omiten el cumplimiento de la misma, son el timón que pone en riesgo nuestra estabilidad nacional.

Propaganda y Publicidad un monstruo económico que se nutre del poco criterio de la mayoría y de la incredulidad de los ticos cada cuatro años en un coctel adictivo que combina: Mentira + Medios de Comunicación + Propaganda y Publicidad.   

Fuentes consultadas: 

[1]

A, Rodríguez. (15/03/12) Cámaras: Plan fiscal cambiará el panorama positivo del país. Economía y Política, El Financiero. Recuperado: http://www.elfinancierocr.com/ef_archivo/2012/marzo/18/economia3107657.html

[2]

Durandin, G. (1983). La mentira en la propaganda política y en la publicidad. España: Paidós Comunicación.

2 comentarios:

  1. Este es uno de los temas que me encanta, la publicidad política y como se juega con la mente de los votantes. Según una investigación que hice el año pasado el nivel de ingenio para poder mentir al pueblo debe ser elevado, y cada anuncio debe estar cuidadosamente ligado con el otro, así como lo que se dice en debates y demás. Es ideal crear la estrategia perfecta para poder ganar y no se pueden dejar espacios.

    La propaganda para las elecciones anteriores creo que fue como la más "sangrienta" por decirlo de alguna manera y bueno pobre Doña Laura verdad que se destapó la olla en el Gobierno que ella preside, sin embargo, hay que ver que no ha hablado mucho al respecto y creo que los políticos deberían aprender a ser un poquito más sinceros con ellos para ser sinceros con el pueblo, sin embargo creo que esto es una Utopía 100%

    ResponderEliminar
  2. A Laura Chinchilla le pasa lo mismo que a Pepe, el "padre" de su partido: "no se acuerda". Y hago referencia a una frase que ojalá muchos recordáramos siempre: "somos esclavos de lo que decimos y amos de lo que callamos". Considero que un o una presidente ante todo necesita un norte y firmeza para tomar decisiones. Con un aparato estatal insostenible la primera decisión por tomar es realizar una investigación muy minusciosa del gasto público, desde escudriñar cada institución y eliminar personal que no se necesita, replantear y modificar procesos ineficientes hasta cerrar oficinas si es necesario. Yo muchas veces me pregunto si de verdad el pega-banderismo seguirá como estandarte en nuestro política o si alguna vez se modificará.

    ResponderEliminar