sábado, 21 de enero de 2012

Error de principiante

En el cumplimiento de mi deber, inicié éste blog haciendo un comentario sobre una noticia nacional en el ámbito de la publicidad.   Pecando de inexperto falté al sentido común y a las buenas costumbres, pues lo correcto es haber escrito una breve presentación de mi persona, brindo mis disculpas y apelo a su comprensión.

Mi nombre es Rigoberto Sevilla, soy estudiante de Publicidad en la Ulacit. 

Casado desde hace 10 años con una mujer preciosa y llena de virtudes, Lizzy quien es musa y numen de mis desvelos.

Desde hace 20 años me desenvuelvo en el área de la producción de audio para Radio y Tv comercial, además de proyectos artísticos.   Soy músico, apasionado por el piano desde los 12 años.

Me siento privilegiado y vivo agradecido con Dios por trabajar en un ambiente que me apasiona como la música y la producción, cuento con clientes con los que colaboro desde hace más de 10 años, entre ellos Canal 7, RV Producciones, Visión Digital, más reciéntemente Xpert TV, Grupo Gonher, ZetaGas y Grupo Arketipo.  Además tuve la oportunidad de musicalizar tres de las últimas cuatro campañas políticas a nivel nacional: 1998 M. A. Rodriguez, 2002 A. Pacheco y 2006 O. Arias.

En cuanto a la musicalización de documentales y campañas publicitarias he participado en materiales para: MarViva, ICAFE, Chiquita Brands, Kaloie, IDA, ICT, UNICEF, ICE, Fuerza Pública, Universidad Earth y otros entes gubernamentales y empresas privadas.

La comunicación es un tema que me atrae pues encuentro en sus distintas formas los puentes necesarios para motivar a la reflexión y concientización en pro de construir una mejor sociedad.

Desarrollo junto con mi esposa un proyecto que llamamos EZ Marketing dirigido a la asesoría de Mercadeo, donde ponemos al servicio del cliente nuestra experiencia y conocimiento.   http://www.ezmarketingcr.com/

Disfruto del cine, el teatro, el dibujo, la fotografía, la producción audio visual y por supuesto la música. Me gustan las mascotas, tenemos 2 gatas (Agata y Jackie) y un perro (Tobby) de quienes aprendemos mucho sobre convivencia, respeto y comunicación entre especies.

RSV.


martes, 17 de enero de 2012

Publicidad engañosa

El almacen "El punto poderoso" publicó en el periódico la Teja un anuncio donde ofrecía la bolsa de arroz y la bolsa de azúcar a ¢100 además de combos de tres bolsas de frijoles ó tres botellas de aceite a ¢100, por lo que al día siguiente de la publicación desde horas de la madrugada un gran número de clientes hicieron fila en las afueras del establecimiento y se sintieron burlados al encontrar una nueva publicación del almacén, donde hacían referencia a que dicha oferta era efectiva sólo con una compra mínima de ¢20,000.  El disgusto fue tal, que hasta la Fuerza Pública tuvo que intervenir.
 
Ver noticia completa:
http://www.aldia.cr/ad_ee/2011/septiembre/17/noticias-del-dia2914485.html

Éste caso recién lo escuché ayer en clase de Diseño Publicitario y me causó gran curiosidad por conocer si en realidad fue un "dedazo" del diseñador o una publicación adrede por parte del Almacen publicitado, ya que en nuestro país es muy común confundir la Publicidad con cualquier "cacareo" que es mero escándalo y sensacionalismo con tal de llamar la atención, sin importar que la imagen real del cliente se ponga en riesgo.

La publicidad engañosa, convence al consumidor a adquirir un producto o servicio basándose en descripciones falsas o desproporcionadas sobre el beneficio que obtendrá finalmente de su compra. Es un mecanismo ilícito en la comunicación masiva y en ámbito comercial, pues favorece la competencia desleal y carcome la confianza del consumidor ante la oferta.

En Costa Rica el MEIC a través de la Dirección de apoyo al Consumidor, vela por la transparencia y eficacia de la publicidad comercial, siendo también un ente de denuncia y defensa al consumidor.

Sobre éste caso ocurrido en septiembre podemos suponer una mala asesoría por parte de la agencia o de quien maneja la imagen en la empresa, o simplemente un cliente cerrado al consejo, que con sus "ideas innovadoras" quiere revolucionar el mercado.  Al final y por lo visto la gracia no les salió como esperaban, pero sería importante conocer la verdad sobre esta historia para aprendizaje de todos, en especial de quienes nos apasiona la Comunicación masiva en cualquiera de sus formas.

De esta lamentable experiencia nos queda echar para nuestro saco y nunca jugar fuera de los límites éticos con la imagen de nuestros clientes, mucho menos con la espectativa del público consumidor y peor aún, con el respeto a nosotros mismos y a nuestros valores morales y profesionales.

 


RSV.

Fuentes consultadas:

López, A. (2011, septiembre 17). MEIC analiza posible publicidad engañosa.Al día. Recuperado de http://www.aldia.cr/ad_ee/2011/septiembre/17/noticias-del-dia2914485.html

Thompson, I.(2007, marzo).Publicidad engañosa.Publicidad. Recuperado de http://www.promonegocios.net/publicidad/publicidad-enganosa.html

MEIC.(2006).Misión, Visión y Objetivos.Dirección de apoyo al consumidor. Recuperado de http://www.consumo.go.cr/consumidor/dac/MisionVisionObj.html